Slide 1
Ideas en Realidad

Nuestros servicios contribuyen a la construcción de equidad e inclusión para comunidades vulnerables

Slide 2
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

¿Quiénes somos?

Conoce nuetro perfil

Aditum

En Aditum, nuestro propósito es hacer el mundo más justo y equitativo a partir del poder del acceso a internet y las nuevas tecnologías. Nuestros servicios contribuyen a la construcción de equidad e inclusión para comunidades vulnerables. Impulsamos el crecimiento y el desarrollo a partir del aprovechamiento eficiente de recursos públicos, de cooperación y privados en beneficio de las comunidades más vulnerables, integrando a la cadena de valor de nuestros proyectos: capital humano de primer nivel, tecnología de punta y un amplio conocimiento del sector público, sus modelos de operación y oportunidades.

Estamos convencidos de que desarrollamos un papel determinante en la construcción de un mundo mejor para nuestro equipo, nuestros clientes y lo más importante las comunidades.

people-using-tablet-with-bank-app

 ¿A qué nos dedicamos? 

En Aditum trabajamos en el desarrollo de proyectos de transformación social de base tecnológica. A través de nuestros procesos de consultoría identificamos problemáticas sociales, diseñamos una ruta de intervención basada en el poder del acceso a internet y las nuevas tecnologías y finalmente ejecutamos el proyecto de inversión generando impacto social positivo.

Nuestra labor contempla a su vez la identificación de fuentes de recursos aplicables a sus circunstancias, la construcción de un proyecto de inversión a la medida de sus necesidades y finalmente una fase de ejecución ajustada a su condición jurídico-legal con miras a la optimización en recursos, tiempo e impacto. Así es como a partir de un proceso de construcción colectiva, gestamos procesos de transformación social de base tecnológica, respondiendo a los principios de acceso, inclusión, sostenibilidad y resiliencia. 

Servicios

Esto son alguno de nuestros servicios

Estructuramos Proyectos de Base Tecnológica con aplicabilidad en el sector público y privado. Identificamos fuentes de recursos públicos, de cooperación y privados aplicables a la necesidad

Ejecutamos los proyectos de inversión generando procesos de Transformación Social en comunidades y territorios vulnerables

Proyectos

Conoce un poco de nuestro trabajo

Proyecto Piloto TVWS en los Montes de María. 
Con la orden de confinamiento total emitida por el gobierno de Colombia en marzo de 2020 el Ministerio de Educación ordenó la suspensión de clases presenciales en 48.853 sedes educativas públicas, afectando a más de 8.140.000 estudiantes de todos los niveles. Desde entonces, la falta de computadores e Internet ha dificultado las clases virtuales y sincrónicas, ya que en 2019 se estimó que apenas el 51,9% de los hogares tenía acceso a Internet por conexión fija o móvil (61,6% urbanos y el 20,7% rurales) y que el 66% de las sedes educativas públicas no tenía conexión a Internet, situación que empeora en la ruralidad donde el 79% de las sedes funcionan sin conexión a Internet.
En este escenario nos propusimos encontrar una alternativa de solución que atendiera las escuelas ubicadas en zona rural y en la periferia de las ciudades, donde las posibilidades de prestación de servicios de conectividad son técnica y financieramente inviables. 
Este proyecto piloto tuvo 3 objetivos funcionales. Comprobar la capacidad de coexistencia de la señal TVWS al instalar la tecnología en una estación base de Telecomunicaciones, compartiendo ubicación con la señal de televisión de 5 broadcasters nacionales, servicios de radio pública y comercial, enlaces por microondas y servicios de telefonía celular y truncking.
La verificación del desempeño de la tecnología TVWS en campo, constatando la capacidad de atención a clientes ubicados en zonas rurales de difícil acceso, con terreno montañoso y follaje denso típicos de la geografía colombiana y la evaluación de la velocidad y la latencia de la conexión. Y finalmente, la generación de impacto en el sector educativo de la zona de influencia del piloto evaluando la funcionalidad del servicio en escuelas rurales de muy difícil acceso frente al uso de herramientas colaborativas, el consumo de audio, video y otros contenidos necesarios en el desafiante contexto de la educación virtual. Contexto y justificación. 
 
Este proyecto participó de la convocatoria a los Premios FRIDA 2021 y entre más de 480 propuestas de toda América Latina y el Caribe, recibió el premio al mejor proyecto en la categoría de Acceso a Internet de manos del Fondo Regional para la Innovación Digital en América Latina, una iniciativa de LACNIC.
De igual forma esta iniciativa también recibió el reconocimiento de parte de los Premios Verdes Latinoamérica en su versión 2022 como el 9no mejor proyecto de América Latina en la categoría Comunidad, destacándose entre más de 5.000 iniciativas de todo el continente. 

Contáctenos

Manténgase en contacto con nosotros

Envíenos su mensaje y próximamente te responderemos